icono_telefono
icono_email
icono_youtube
icono_facebook
icono_ig

Comité de Ética en Investigación en Salud

Creación y Objetivos

Propósito: Brindar seguridad pública de que la revisión ética y científica de las investigaciones en salud humana, se realiza conforme a la normativa vigente internacional, nacional y provincial en la que se basa el presente procedimiento para proteger la dignidad, identidad, integridad y bienestar de los sujetos y el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales, en el proceso de investigación con seres humanos

Alcances: Se halla comprendida dentro de sus incumbencias toda investigación en salud humana según resolución, lo que se refiere a cualquier actividad de las ciencias de la salud que involucre la recolección sistemática o el análisis de datos con la intención de generar nuevo conocimiento, en la que se expone a seres humanos a observación, intervención u otro tipo de interacción con los investigadores, sea de manera directa o a través de la alteración de su ambiente o por medio de la recolección o el uso de material biológico o datos personales u otro tipo de registro.

Creación y Miembros – Resol CD 459/23 – Descargar

Disposición 012_24 Acreditación CEIS Ministerio de salud de Misiones – Descargar

Autoridades – Disposición  049/24 Descargar

Reglamento Interno – Descargar

Información requerida para la evaluación: Descargar

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR EVALUACION DEL COMITÉ DE ETICA DE INVESTIGACION EN SALUD

CIRCUITO ADMINISTRATIVO:

Los proyectos de investigación deberán ser presentados por el investigador principal a la SECIDI, con aval del director, indicando la necesidad de evaluación del CEIS.
La SECIDI verificará que el proyecto cuente con:
● Solicitud de aprobación del consentimiento informado previsto en el proyecto, o solicitud
de excepción del consentimiento. Firmado por investigador y director del proyecto.
● Indicación del objeto del proyecto (convocatoria de investigación, tesina de grado,
trabajo integrador final, tesis de posgrado, entre otros).
● Resumen del proyecto, debe presentarse en formato impreso (preferentemente) o digitalizado. En el resumen, deben figurar los nombres del personal involucrado en la investigación, así como el director del proyecto. Además, se deben incluir los currículums vitae de cada uno de los participantes y toda la información requerida por el CEIS, según el tipo de proyecto.

*Atento al trabajo conjunto con el Comite de Etica Provincial (CEIP):

En paralelo se debe realizar la presentación electrónica de ambos Comites CEIS y CEIP respectivamente:

PASO 1: Para el caso del Comité de Ética en Investigación en Salud (CEIS):  ingresando al Link formulario de Google  https://forms.gle/qFZxaFpta6PHi4JXA

PASO 2: Para el caso del Comité de Ética en Investigación Provincial (CEIP): ingresando al Link

https://salud.misiones.gob.ar/investigacion-para-la-salud/

Lo solicitado a cargar en ambos incluye la siguiente documentación:

*Formulario de autorización institucional – Descargar

*Curriculum del director y del Investigador Principal del proyecto

*Proyecto o Memoria técnica (Incluyendo o no consentimiento informado)

Email: ceis@fceqyn.unam.edu.ar